Hoy ya en el centro me enteré que habÃa un paro de subtes e inmediatamente me vino a la memoria un dÃa del año pasado cuando estos mafiosos gremialistas hicieron un paro también sin aviso, no solo por mejoras salariales si no que también por que le tenÃan miedo a las expendedoras automáticas de boletos, y la empresa no solo se comprometió a no implementarlas asà como también a aumentarles el salario.
- Hoy un empleado medio de MetrovÃas, entre nosotros, un tipo que mueve manijitas, abre y cierra puertas, que nunca se preocupó por estudiar ni cultivarse intelectualmente cobra 3800 PESOS.
- Hoy un abogado después de quemarse las pestañas durante 6 años en la facultad de derecho gana 2500 PESOS.
ACTUALIZACIÓN 23-5:
ESTOS SON LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS DEL SUBTE:
Peón General: $2.425.-
Boletero: $2.811.-
Guarda: $3.051.-
Conductor: $4.080.-
Conductor Especializado: $4.388.-
QUIERO EXIJO:
EXPENDEDORAS AUTOMÃ?TICAS DE BOLETOS Y SUBTES AUTOMÃ?TICOS
En Inglaterra por ejemplo, recorriendo la zona de los “Docksâ€?, algo asà como Puerto Madero, los trenes elevados que corren son automáticos, se manejan a distancia con cámaras y un sistema automático de dirección.
Creo que para solucionar el problema histórico de nuestro paÃs, y es que está lleno de argentinos, esto puede ser una solución.
Cómo puede ser que no utilicemos la tecnologÃa disponible para evitar estos problemas con gremios tan mafiosos como los que tenemos, seguramente algunos pensarán, “si ni siquiera limpian los vagones como podemos pretender que instalen trenes automáticos:
Esos tipos que hoy le dan nombres a nuestras calles, avenidas y escuelas pensaban asÃ, pensaban en una argentina grande, potente y potencia.
Otro paÃs es posible, lástima que es está lleno de argentinos, como yo, como vos, y como ellos.
Pongamos expendedoras y trenes automáticos, los empleados de subte, ex choferes y expendedores de boletos se ocuparán de ocupar las vÃas y desenchufar las máquinas y por supuesto nadie hará nada por evitarlo.Luego blindemos los enchufes de las expendedoras y cerquemos las vÃas para evitar que los ex-empleados las ocupen, tendremos entonces a los boleteros poniendo cables de 220 en las máquinas expendedoras para que los usuarios se electrifiquen y a los maquinistas arrojando desde lejos neumáticos prendidos sobre los rieles y por supuesto nadie harÃa nada por evitarlo.
Las cosas aquà se solucionan asÃ, la Plaza De Mayo se cerca, el Congreso se enreja, es mucho mas fácil eso que hacer las cosas bien.
Cada dÃa quiero creer que otro paÃs es posible y durante el trancurso de este me voy convenciendo que no lo es, hasta que llega la tarde y leo que, en un texto interesante como el de este post, alguien escribe “Otro paÃs es posible, lástima…” y yo conozco a varios argentinos que valen la pena… mañana a la mañana empezaremos un nuevo ciclo.
En New York y Washington TODOS los boletos se compran por expendedoras, y con la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito. Hay unos pocos empleados para hacerles consultas, y muuuucha seguridad (un par de policÃas por anden), no, cuando hay suerte, un empleado que lo único que hace es abrir y cerrar puertas. Ni hablar de que las tarjetas uno las puede recargar con la cantidad que quiere y que hay descuentos cuando se compra cierta cantidad, o los pases diarios, semanales o mensuales, muy conveniente para los usuarios regulares.
La verdad que hoy en dÃa me da vergüenza ajena viajar en subte:
– Servicios cada vez mas espaciados. No puede ser que en horas no pico haya servicios cada vez mas espaciados y se viaje como sardinas. Tampoco en horas pico, se deberÃa, pero serÃa mas entendible (eso pasa también en NY).
– No se puede respirar. Y si abrÃs las ventanillas corrés el riesgo de ser bañado por la rotura de un caño.
– Me ha pasado que en horas picos en estaciones clave haya solo un empleado para la venta de pasajes mientras otro estaba al lado contando moneditas, mientras la cola pasaba las 20 personas (Tribunales es una de esas estaciones, la conocerás). Ni hablar de las expendedoras que muchas veces no funcionan o no te dan el vuelto.
– Ya no ponene en los televisores cada cuanto es el “servicio normal” (obvio, siempre el servicio es “normal” pero nunca se respetaba la frecuenciaa que decÃan, al menos en la linea D y B).
– Andenes chicos con puestos de diarios que ocupan en algunos sectores la mitad de este. Es obvio que mucha gente se queda mirando el puesto, y se hace imposible pasar sin ponernos en riesgo pasando cerca del borde.
– Estaciones que solo tiene un par de molinetas para entrar, que en horas pico es un caos ya que se junta en un espacio muy pequeño con la cola de los que compran las tarjetitas (por ejemplo, estación callao).
Bue, ni hablar de la falta de servicio cada dos por tres, las escaleras mecánicas que no funcionan o están al revés de como deberÃan, vagones que se mantienen solo por historia (no se si seguirán en funciones, pero dejense de joder con esos vagones de la linea A), vendedores ambulantes que me da no se que, pero no deberÃa haber, etc, etc, etc.
En fin, me calienta mucho el tema de los subtes. Y los empleados no ayudan mucho en esto.
Además, ¿se imaginan cuánta guita se pierde porque durante un dÃa no hay subtes? Fuera de joda, en mi empresa la mitad de los chicos llegó alrededor de las 11:00. Dos horas perdidas.
La mediocridad de muchas de las situaciones que describÃs es lamentable, Roger, y creo que no sólo se encuentra en los empleados o gremialistas, sino también en los directivos de esas empresas o grupos económicos.
¿Qué harÃan ustedes con una empresa justa y legal si fueran extorsionados de formas similares por gremialistas pedorros?
PD: Roger, instalate el plugin para suscribirte por mail a los comentarios asà nos es más fácil plegarnos a la conversación 🙂
Nico, ya instalé el plugin gracias por la recomendación, te hago una pregunta, te están llegando mis mails? porque te envié los datos que me habÃas pedido del blog, pero no he recibido confirmación de recepción.
Saludos y buen finde che!
Un poco prejuicioso , salio este post, al pensar que porque una prsona no estudio no deba ganar lo que gana,salvo que el trabajo que haces insalubre en donde trajaban bajo tierra respirando asbecto y soportando respirar aire viciado en su jornada de trabajo aparte de las altas temperaturas que hay en los subte en donde la empresa recibe subenciones estatales y donde las inversiones las hace el estado.
me parece que quemarse las pestañas por hacer algo que realmente te gusta esta bien,pero eso no justifica que un energumeno desinformado por mas titulo que tenga pretenda que por el echo de ser obrero no pueda cobrar buena guita ,en todo caso fijate que riesgos de vida corre un parasito de la sociedad tras el escritorio de su despacho.
Estimado. no entiendo que puede estar haciendo un motorman de subte detras de un escritorio y en un despacho?